Convocatoria para la creación del comité de cooperación internacional
Estimadas-os miembros de la SEFM,
En la pasada Asamblea de la SEFM el 28 de Mayo en Toledo se aprobó la creación de un grupo de cooperación internacional. La JD de la SEFM decidió darle la configuración inicial de Comité, con la idea de que en un futuro se consolide como Comisión permanente.
Desde los primeros momentos de gestión de esta iniciativa se han recibido un gran número de comentarios y manifestaciones de interés e ilusión en participar por parte de muchos miembros de la SEFM.
El objetivo de este Comité es el tratar de encauzar las intenciones de miembros de la SEFM (Radiofísicos y Técnicos) que voluntariamente quieran colaborar con fines científicos, formativos y consultivos con hospitales que puedan necesitarlo. La labor se desarrollará tanto de forma on-line como in-situ, dependiendo de las necesidades concretas del centro receptor. La gama podría ir (en temas en los que algún miembro de SEFM sea experto) desde a) ofrecer charlas en reuniones de sociedades que lo requieran, b) participar con las clases que convengan en cursos de formación, c) ayudar y guiar en la implantación de determinado equipamiento y sus técnicas derivadas, d) consulta de casos especiales que puedan presentarse en la clínica, e) ayuda in-situ si la situación lo requiere, f) dar cobertura a proyectos multidisciplinares en los que requieran de físicos y g) búsqueda de fondos, donaciones y facilidades para los centros que tengan necesidad. El desarrollo de las actividades de este comité no supondrá coste económico alguno para la SEFM.
Dada la gran ventaja del carácter tan multidisciplinar de la Física Médica, se ha establecido contacto con otras sociedades científicas afines a la nuestra (SEOR, SERAM, SEEIC y SEDIM) y todas ellas se han mostrado muy receptivas a colaborar con nosotros. Además, la JD de la SEFM ha realizado numerosos contactos con responsables de fundaciones, ONGs, instituciones, entidades y grupos involucrados en tareas de voluntariado, fundamentalmente en Latinoamérica y África. En estos primeros contactos ya se ha evidenciado la necesidad con premura de este voluntariado en la SEFM, lo que nos ha animado a lanzar esta iniciativa lo más rápidamente posible.
Se ha creído conveniente empezar configurando un Comité compuesto por unos 8-10 miembros cuyas funciones serían:
1. Confección y mantenimiento de una base de datos de miembros voluntarios de la SEFM: Identificación con centro (actual o pasado), resumen CV, áreas en las que quiere colaborar (justificación experiencia), nivel de colaboración (ponencia aislada, curso intenso, tarea tutelado, ayuda guiada en implementación, ayuda con casos en rutina clínica, disponibilidad asistencia in situ…)
2. Confección y mantenimiento de una base datos de entidades ya establecidas con contactos conocidos por la SEFM para posibles peticiones de ayuda, breve descripción de cada una y países en los que interviene.
3. Confección de texto para publicitar y llegar a entidades a las que no haya contacto actual.
4. Confección y mantenimiento de una base datos de Servicios que aceptarían rotaciones para formación.
5. Tras la recepción de peticiones específicas de entidades voluntarias, la selección de candidatos
6. Control y gestión de Informes de las actividades voluntarias en curso y reporte a la SEFM
7. Establecer las condiciones que permitan garantizar la seguridad de los cooperantes, de sus acciones y de las actividades que se desarrollen con posterioridad a su acción de cooperación.
8. Examinar, evaluar y, si procede, poner en marcha las propuestas o proyectos de cooperación recibidas de los socios.
En consecuencia, por la presente se comunica a todos los socios de la SEFM la apertura de la convocatoria para la participación de miembros de este nuevo Comité de cooperación. Todos aquellos interesados deben enviar a la secretaría técnica (secretaria@sefm.es) un correo electrónico adjuntando un breve CV, una carta de motivación, así como el grado de disponibilidad ya que muy probablemente las tareas del Comité van a requerir una dedicación importante. Las solicitudes deberán enviarse antes del día 5 de Julio de 2025. Pedimos comprensión de antemano si no pueden satisfacerse todas las solicitudes, ya que si todo continúa adecuadamente habrá trabajo más adelante.
Por otro lado, nos gustaría reiterar que la primera función de ese Comité será el hacer una llamada a todos los socios para recoger las características de las posibles acciones voluntarias, fundamentalmente la experiencia en determinadas facetas de la Física Médica y grado de disponibilidad, con el ánimo de que no quede ningún interesado sin la oportunidad de participar en esta muy ilusionante tarea.