Simulación Monte Carlo Aplicada a la Física Médica con PenRed

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso va dirigido a residentes y especialistas en Radiofísica Hospitalaria, residentes y especialistas en Oncología Radioterápica y otros profesionales, sanitarios y no sanitarios, del ámbito de la Física Médica.

DIRECTORES DEL CURSO

Vicent Giménez Alventosa. Investigador Doctor. Bruker Española S.A.
Sandra Oliver Gil. Investigadora Doctora. Universitat Politècnica de València (UPV).

OBJETIVO DEL CURSO

El objetivo del curso es utilizar técnicas de Monte Carlo, con el código PenRed, para realizar simulaciones de transporte de radiación dentro del campo de la Física Médica.

Metodología

La metodología del curso consta de videos grabados en el Aula Virtual. Estos videos estarán complementados por las presentaciones y material adicional complementario. Además, se realizarán 4 sesiones online de 2h síncronas opcionales donde poder resolver dudas con los profesores. Para superar el curso, será necesario realizar la evaluación correspondiente.

Además de las sesiones online síncronas, se dará apoyo mediante foros, correo electrónico u otros medios pertinentes.

Inscripción

Plazas limitadas a 50 personas.

Evaluación

Las personas participantes serán evaluadas a través de la entrega de las actividades propuestas en cada práctica. Además, será de obligado cumplimiento rellenar la encuesta de satisfacción al final del curso.

Créditos

Solicitados Créditos de Formación Continuada para Profesionales Sanitarios a nivel nacional (EVES) y a nivel europeo (EBAMP). 

A la finalización del curso se enviará un certificado de asistencia. Sin embargo, los certificados de créditos, debido al tiempo de evaluación de los mismos, se enviará unos 9 meses después.

Lamentamos las molestias, ajenas a la organización. 

Información

Vídeos disponibles del 8 de septiembre al 8 de Octubre de 2025. Clases síncronas online:

– Miércoles 10 septiembre de 17 a 19h.
– Martes 16 septiembre de 17 a 19h.
– Lunes 22 septiembre de 17 a 19h.
– Martes 30 septiembre de 17 a 19h.

Sesiones online en directo:
Martes 14 marzo | 17:30 a 18:30 h
Miércoles 22 marzo | 17:30 a 18:30 h
La duración del curso es de 20 horas lectivas.
Aula Virtual SEFM → (se podrá consultar el material).
CUOTAS INSCRIPCIÓN
Socios 300 €
Joven Socio 160 €
Técnico Socio 250 €
No Socios 400 €
Joven no Socio 260 €
Técnico no Socio 350 €
Para garantizar la viabilidad del curso, es necesario contar con un mínimo de 30 inscritos. En caso de no alcanzar este número, el curso será cancelado.

La fecha límite para la inscripción es hasta el lunes 26 de mayo. Si al finalizar el plazo de inscripción no se ha alcanzado el número mínimo de participantes, se notificará a los inscritos sobre la cancelación del curso.

En caso de cancelación, se procederá al reembolso del importe total abonado por los inscritos.

Agradecemos su comprensión y compromiso con los requisitos de inscripción para la correcta planificación del curso. Asimismo, les recomendamos tener en cuenta esta condición a la hora de reservar su alojamiento y, en la medida de lo posible, optar por reservas con cancelación gratuita para evitar inconvenientes.

Quiero inscribirme

Programa

INTRODUCCIÓN Y CASOS PRÁCTICOS BÁSICOS

Introducción al Método Monte Carlo e instalación del entorno (1h)

  • Conceptos básicos y generalidades del método.
  • Instalación y uso básico de Blender.
  • Configuración de Python.

Actividad: Sin actividad práctica.

Aplicación del Método Monte Carlo a la Física Médica. Introducción a PenRed (1.5h)

  • Descripción del programa PenRed.
  • Instalación y ejecución de PenRed en python (pyPenred).

Actividad: Sin actividad práctica.

Caso Práctico 1: Distribución de dosis en un maniquí de agua (1.5h)

  • Introducción del problema y objetivos.
  • Generación del fichero de entrada.
  • Construcción de la geometría con Blender y definición de materiales.
  • Ejecución, visualización y análisis de resultados.

Actividad: Obtener la distribución de dosis en profundidad en el maniquí de agua.

Caso Práctico 2: Tubo de Rayos-X (2h)

  • Introducción del problema y objetivos.
  • Generación del fichero de entrada.
  • Construcción de la geometría con Blender y definición de materiales.
  • Ejecución, visualización y análisis de resultados.
  • Casos con diferentes espesores del filtro.

Actividad: Obtener el espectro de Rayos-X a la salida del dispositivo.

CASOS PRÁCTICOS AVANZADOS I

Caso Práctico 3: Tomografía Computerizada (4h)

  • Introducción del problema y objetivos.
  • Caso a: Fantoma tipo Catphan.
  • Caso b: Paciente real, geometría DICOM.

Actividad: Obtener el sinograma de uno de los casos planteados.

Caso Práctico 4: Medicina Nuclear (5h)

  • Introducción del problema y objetivos.
  • Generación de la fuente a partir de las imágenes SPECT.
  • Generación del fichero de entrada, geometría y materiales.
  • Obtención de la distribución de dosis sobre la geometría del paciente.

Actividad: Obtener la distribución de dosis sobre el paciente.

CASOS PRÁCTICOS AVANZADOS II

Caso Práctico 5: Braquiterapia (5h)

  • Introducción del problema y objetivos.
  • Simulación de la fuente: generación fichero de entrada, geometría y materiales.
  • Obtención del Sk de la fuente.
  • Generación del espacio de fases.
  • Simulación del tratamiento real, geometría DICOM: generación fichero de entrada y materiales.

Actividad: Obtener la distribución de dosis sobre el paciente y las curvas DVH.

Programa [PDF] →