Curso Seguridad del Paciente en Medicina Nuclear
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El curso se centra en aspectos de seguridad en pacientes que reciben pruebas diagnósticas o tratamientos de Medicina Nuclear (MN).
Como la Medicina Nuclear es un procedimiento clínico multidisciplinar el curso va dirigido a especialistas en medicina nuclear, radiofarmacia, radiofísica hospitalaria y técnicos superiores para el diagnóstico y medicina nuclear y licenciadas en enfermería que realizan su actividad asistencial en unidades asistenciales de Medicina Nuclear. Se recomienda que la participación al curso sea multidisciplinar, se establecerá una reducción en el precio de la inscripción para los hospitales que aporten profesionales de 3 disciplinas diferentes (médico de Medicina Nuclear, radiofarmacia, técnico/enfermera +1 especialista en radiofísica hospitalaria.
DIRECTORA DEL CURSO
Mercè Beltrán Vilagrasa. Jefe de servicio de Física Médica y Protección Radiológica del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona. Presidenta de la Comisión de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Física Médica.
OBJETIVO DEL CURSO
El objetivo del curso es introducir la cultura de seguridad al paciente a los profesionales dedicados a la medicina nuclear y proporcionar herramientas para implementar metodologías reactivas y proactivas para mejorar la seguridad del paciente como parte integral de la gestión de la calidad en medicina nuclear.
Metodología
La metodología del curso consta de videos pregrabados que deberán ser visualizados junto con la presentación del módulo y material adicional, de consulta opcional. Se llevarán a cabo dos talleres, que se especifican en el programa. La asistencia online a los talleres será obligatoria. Se realizarán en directo entre las 8:30 horas y las 13 horas.
Inscripción
Plazas limitadas a 100 personas.
Evaluación
Los participantes serán evaluados a través de las evidencias realizadas en cada sesión práctica. Deberán asistir al menos al 80% de las sesiones para superar el curso y obtener el certificado. Además, será de obligado cumplimiento rellenar la encuesta de satisfacción al final del curso.
Créditos
Solicitados Créditos de Formación Continuada para Profesionales Sanitarios a nivel nacional (EVES) y a nivel europeo (EBAMP).
A la finalización del curso se enviará un certificado de asistencia. Sin embargo, los certificados de créditos, debido al tiempo de evaluación de los mismos, se enviará unos 9 meses después.
Lamentamos las molestias, ajenas a la organización.
Información |
|||||||||||||||||||||||
|
** Debe inscribirse un grupo formado por un especialista en oncología radioterápica, un especialista en radiofísica hospitalaria y un técnico superior en radioterapia y dosimetría del mismo hospital.
De manera opcional, se ofrecerá a los alumnos que puedan asistir de forma presencial a los talleres, en Valencia. Esta opción se confirmará en fechas cercanas al curso. |
Quiero inscribirme →
Programa |
||
Módulo 1 | | |
PRESENTACION DEL CURSO
Directora del curso. Mercè Beltran. Jefe de servicio de Física Médica y Protección Radiológica, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona. |
Módulo 2 | | |
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
María Pinto Monedero. |
Módulo 3 | | |
INCIDENTES EN MEDICINA NUCLEAR
Agustín Santos. |
Módulo 4 | | |
BIODOSIMETRÍA EN EXPOSICIONES ACCIDENTALES
Alegría Montoro. |
Módulo 5 | | |
MANEJO DE LOS PACIENTES Y TRABAJADORES EN LAS EXPOSICIONES ACCIDENTALES
Juan Gomis-Ferraz. |
Módulo 6 | | |
DOSIMETRÍA FÍSICA
Nuria Carrasco. |
Módulo 7 | | |
GRUPO DE SP
Cristina Moreno. |
Módulo 8 | | |
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN Y APRENDIZAJE DE INCIDENTES EN MEDICINA NUCLEAR
Carlos Prieto. Responsable del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. |
Módulo 9 | | |
ANALISIS INCIDENTES
Mercè Beltran. Jefe de servicio de Física Médica y Protección Radiológica, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona. |
Módulo 10 | | |
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO Y EFECTOS EN MN
Pablo Saldaña. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Institut Català d’Oncologia. Hospitalet del Llobregat. |
Módulo 11 | | |
ANALISIS DE ÁRBOL DE FALLOS
Jaume Molero. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Institut Català d’Oncologia (ICO). Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. |
Módulo 12 | | |
METODOLOGÍA MATRICES DE RIESGO EN MN
María José. |
Módulo 13 | | |
BARRERA UTILES PARA LA SEGURIDAD EN MN
Pablo Saldaña. Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Institut Català d’Oncologia. Hospitalet del Llobregat. |
Módulo 14 | | |
AUDITORÍAS CLÍNICAS
Núria Jornet. |
Módulo 15 | | |
SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD
Cristina Picón. Jefe de Servicio Física Médica y Protección Radiológica. Institut Oncològic de Catalunya. Hospitalet del Llobregat. |
TALLER INTERACTIVO ONLINE. SESIONES PRÁCTICASLos profesores de las actividades prácticas serán un equipo multidisciplinar formado por un técnico superior de RT, un médico de MN y un especialista en Radiofísica Hospitalaria. |
||
Taller 1 | | |
ANÁLISIS DE INCIDENTES: 8.30H A 10.30H (13 NOVIEMBRE)Se presentarán varios incidentes en los cuales el suceso que provoca el incidente se produce en etapas distintas del proceso de MN. Un incidente estará relacionado con una prueba diagnóstica y otro con un tratamiento. Se proporcionará la descripción del incidente y la hoja de análisis, los alumnos deberán hacer el análisis considerando el modo de trabajo de su centro. Si varios alumnos pertenecen al mismo centro podrán realizar el análisis conjuntamente enviar los resultados conjuntos. En la sesión práctica online se pondrá en común las respuestas mediante respuestas online en directo y se discutirán los resultados del análisis proporcionado por todos los alumnos. Profesores: Cristina Moreno, María Pinto, Mercè Beltran (Resto profesores a convenir). |
Taller 2 | | |
PROACTIVO (AMFE Y MR): 11H A 13H (13 NOVIEMBRE)Se realizará la determinación y priorización del riesgo en diversas etapas del proceso radioterápico. Se tomará como ejemplo los principales modos de fallo sugeridos por los alumnos. Se proporcionará el modelo de hoja de determinación del índice de probabilidad de riesgo. Para la cuantificación de los factores del AMFE los alumnos tomarán de referencia el modo de trabajo de su centro. En la sesión online se pondrá en común las respuestas mediante respuestas online en directo se discutirán los factores de probabilidad, gravedad y detección adoptados por cada grupo. Finalmente se establecerán las posibles acciones de mejora a adoptar para los fallos más críticos. Profesores: Carlos Prieto, Pablo Saldaña, Jaume Molero (Resto profesores a convenir). |
Mesa redonda | | |
13H A 14H (TODOS LOS PROFESORES)Discusión del curso, visión de los alumnos. Se pueden preparar preguntas dinamizadoras: Se pueden valorar algunas de las preguntas de la encuesta de satisfacción como:
|