Esta decisión se ha tomado debido a que no se alcanzó el número mínimo de inscritos necesarios para su realización presencial.
Con el cambio a modalidad online, buscamos facilitar la participación de un mayor número de personas interesadas en la temática.
Agradecemos su comprensión y les mantendremos informados.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El curso va dirigido a residentes y especialistas en Radiofísica Hospitalaria, residentes y especialistas en Oncología Radioterápica y otros profesionales, sanitarios y no sanitarios, del ámbito de la Física Médica.
DIRECTORES DEL CURSO
Vicent Giménez Alventosa. Investigador Doctor. Bruker Española S.A.
Sandra Oliver Gil. Investigadora Doctora. Universitat Politècnica de València (UPV).
OBJETIVO DEL CURSO
El objetivo del curso es utilizar técnicas de Monte Carlo, con el código PenRed, para realizar simulaciones de transporte de radiación dentro del campo de la Física Médica.
Metodología
La metodología del curso consta de asistencia a clases presenciales y la visualización de material audiovisual. Las clases serán presenciales tendrán lugar en Valencia los días 19, 20 y 21 de junio de 2025. La asistencia a las clases será obligatoria.
Será necesario que el alumnado traiga su ordenador portátil para el correcto desarrollo de las clases.
Inscripción
Plazas limitadas a 35 personas.
Evaluación
Los participantes serán evaluados a través de las evidencias realizadas en cada sesión práctica. Deberán asistir al menos al 80% de las sesiones para superar el curso y obtener el certificado. Además, será de obligado cumplimiento rellenar la encuesta de satisfacción al final del curso.
Créditos
Solicitados Créditos de Formación Continuada para Profesionales Sanitarios a nivel nacional (EVES) y a nivel europeo (EBAMP).
A la finalización del curso se enviará un certificado de asistencia. Sin embargo, los certificados de créditos, debido al tiempo de evaluación de los mismos, se enviará unos 9 meses después.
Lamentamos las molestias, ajenas a la organización.
Para garantizar la viabilidad del curso, es necesario contar con un mínimo de 30 inscritos. En caso de no alcanzar este número, el curso será cancelado.
La fecha límite para la inscripción es hasta el lunes 26 de mayo. Si al finalizar el plazo de inscripción no se ha alcanzado el número mínimo de participantes, se notificará a los inscritos sobre la cancelación del curso.
En caso de cancelación, se procederá al reembolso del importe total abonado por los inscritos.
Agradecemos su comprensión y compromiso con los requisitos de inscripción para la correcta planificación del curso. Asimismo, les recomendamos tener en cuenta esta condición a la hora de reservar su alojamiento y, en la medida de lo posible, optar por reservas con cancelación gratuita para evitar inconvenientes. |
Programa
|
DÍA 1 | INTRODUCCIÓN Y CASOS PRÁCTICOS BÁSICOS
|
12:00 – 13:00 |
| |
Introducción al método Monte Carlo
- Conceptos básicos y generalidades del método.
- Generación de números aleatorios.
- Distribuciones de probabilidad.
- Incertidumbres.
Ponente Sandra Oliver Gil.
Actividad: Sin actividad práctica.
|
13:00 – 14:30 |
| |
Aplicación del Método Monte Carlo a la Física Médica. Introducción a PenRed
- Descripción del programa PenRed.
- Instalación, compilación y ejecución de PenRed.
Ponente Vicent Giménez Alventosa.
Actividad: Sin actividad práctica.
|
14:30 – 16:00 |
| |
Pausa para comida
|
16:00 – 17:30 |
| |
Caso Práctico 1: Distribución de dosis en un maniquí de agua
- Introducción del problema y objetivos.
- Generación del fichero de entrada.
- Construcción de la geometría y generación de materiales.
- Ejecución, visualización y análisis de resultados.
Ponente Vicent Giménez Alventosa.
Actividad: Obtener la distribución de dosis en profundidad en el maniquí de agua.
|
17:30 – 18:00 |
| |
Pausa
|
18:00 – 20:00 |
| |
Caso Práctico 2: Tubo de rayos-X
- Introducción del problema y objetivos.
- Generación del fichero de entrada.
- Construcción de la geometría y generación de materiales.
- Generación del espacio de fases.
- Ejecución y visualización y análisis de resultados.
- Casos con diferentes espesores del filtro.
Ponente Vicent Giménez Alventosa.
Actividad: Obtener el espectro de Rayos-X a la salida del dispositivo.
|
DÍA 2 | CASOS PRÁCTICOS AVANZADOS I
|
9:00 – 13:00 |
| |
Caso Práctico 3: Tomografía Computerizada
- Introducción del problema y objetivos.
- Caso a: Fantoma tipo Catphan.
- Caso b: Paciente real, geometría DICOM.
Ponente Vicent Giménez Alventosa.
Actividad: Obtener los sinogramas de ambos casos planteados.
|
13:00 – 14:30 |
| |
Pausa
|
14:30 – 19:30 |
| |
Caso Práctico 4: Tomografía Computerizada
- Introducción del problema y objetivos.
- Generación de la fuente a partir de las imágenes PET.
- Generación del fichero de entrada, geometría y materiales.
- Obtención de la distribución de dosis sobre la geometría del paciente.
Ponente Vicent Giménez Alventosa.
Actividad: Obtener la distribución de dosis sobre el paciente.
|
DÍA 3 | CASOS PRÁCTICOS AVANZADOS II
|
9:00 – 14:00 |
| |
Caso Práctico 5: Braquiterapia
- Introducción del problema y objetivos.
- Simulación de la fuente: generación fichero de entrada, geometría y materiales.
- Obtención del Sk de la fuente.
- Generación del espacio de fases.
- Simulación del tratamiento real, geometría DICOM: generación fichero de entrada y materiales.
Ponente Sandra Oliver Gil.
Actividad: Obtener la distribución de dosis sobre el paciente y las curvas DVH.
|
Programa [PDF] →