Tomosíntesis de mama. Últimos avances, control de calidad y dosimetría
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El curso va dirigido a residentes y especialistas en Radiofísica Hospitalaria, residentes y especialistas en Oncología Radioterápica y otros profesionales, sanitarios y no sanitarios, del ámbito de la Física Médica.
DIRECTORES DEL CURSO
Víctor Raposo Furelos. Especialista en radiofísica hospitalaria. UTPR Galaria. Santiago de Compostela.
Aitor Fernandez Iglesias. Especialista en radiofísica hospitalaria. Hospital Universitario de Navarra. Pamplona.
OBJETIVO DEL CURSO
El objetivo principal es proporcionar los conocimientos teóricos, el adiestramiento en los procedimientos y el acceso a las herramientas necesarias para el desarrollo de las competencias propias del radiofísico hospitalario en lo referente al control de calidad del equipamiento tras la publicación del Protocolo Español de Control de Calidad en sistemas de Tomosíntesis Mamaria, que fue publicado en 2021 y que, desde entonces no se ha realizado ningún curso orientado a su aplicación.
Objetivos ESPECÍFICOS:
- Conocer los fundamentos físicos de la tomosíntesis de mama.
- Conocer las distintas pruebas descritas tanto en el protocolo español de control de calidad en sistemas de tomosíntesis de mama (versión 2020) como en otros protocolos internacionales de organismos de reconocida solvencia.
- Obtener guías y herramientas para el manejo y uso de las imágenes en tomosíntesis de mama.
- Obtener guías y herramientas para el análisis de la calidad de imagen en sistemas de tomosíntesis de mama.
Metodología
El curso se organiza en sesiones teóricas orientadas a conocer los fundamentos físicos de la tomosíntesis de mama y a conocer las distintas pruebas propuestas tanto en el protocolo español como en otros protocolos internacionales. Se realizarán prácticas en el aula informática con el objetivo de adquirir destreza en el uso y análisis de imágenes de tomosíntesis de mama.
Inscripción
Plazas limitadas a 23 personas.
Evaluación
La evaluación del alumno se realizará mediante el control de asistencia (los alumnos deben asistir al 80% de las sesiones) y por la realización de un test de evaluación teórica.
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son la asistencia a la totalidad de la actividad docente y superar la evaluación teórica (70% de respuestas acertadas).
La evaluación de la actividad docente se realizará a través de encuesta anónima realizada por los alumnos. Además, será de obligado cumplimiento rellenar la encuesta de satisfacción al final del curso.
Créditos
Solicitados Créditos de Formación Continuada para Profesionales Sanitarios a nivel nacional (EVES) y a nivel europeo (EBAMP).
A la finalización del curso se enviará un certificado de asistencia. Sin embargo, los certificados de créditos, debido al tiempo de evaluación de los mismos, se enviará unos 9 meses después.
Lamentamos las molestias, ajenas a la organización.
Lugar
Axencia de Coñecemento en Saúde, ACIS.
Edificio CNL, Av. de Fernando de Casas Novoa, 37, 1º, Portal A-B, 15707 Santiago de Compostela, A Coruña.
Información |
|||||||||||||||||||||
|
Para garantizar la viabilidad del curso, es necesario contar con un mínimo de 23 inscritos. En caso de no alcanzar este número, el curso será cancelado.
La fecha límite para la inscripción es hasta el viernes 31 de octubre. Si al finalizar el plazo de inscripción no se ha alcanzado el número mínimo de participantes, se notificará a los inscritos sobre la cancelación del curso. En caso de cancelación, se procederá al reembolso del importe total abonado por los inscritos. Agradecemos su comprensión y compromiso con los requisitos de inscripción para la correcta planificación del curso. Asimismo, les recomendamos tener en cuenta esta condición a la hora de reservar su alojamiento y, en la medida de lo posible, optar por reservas con cancelación gratuita para evitar inconvenientes. |
Quiero inscribirme →
Programa |
||
DÍA 1 | 20 NOVIEMBRE 2025 |
||
Bloque I (1,5 h) |
||
09:00 – 09:30 | | |
Presentación e introducción. Víctor Raposo Furelos |
09:30 – 10:30 | | |
Adquisición y reconstrucción de imágenes en tomosíntesis (Ioannis Sechopoulos) |
10:30 – 11:00 | | |
Descanso |
Bloque I (1 h) |
||
11:00 – 12:00 | | |
TG282 EFOMP (Ioannis Sechopoulos) |
Bloque II (1,5 h) |
||
12:00 – 12:45 | | |
Novedades en mamografía y tomosíntesis. Casa comercial 1 |
13:00 – 13:45 | | |
Novedades en mamografía y tomosíntesis. Casa comercial 2 |
14:00 – 16:00 | | |
Comida |
Bloque III (3 h) |
||
16:00 – 17:00 | | |
Protocolo español de control de calidad (2020). Mª Luisa Chapel |
17:00 – 18:00 | | |
Protocolos internacionales. Manuel José Buades Forner |
18:00 – 19:00 | | |
Adquisición y gestión de imágenes para el control. Víctor Raposo Furelos y Aitor Fernández Iglesias |
DÍA 2 | 21 NOVIEMBRE 2025 |
||
Bloque IV (3 h) |
||
09:00 – 12:00 | | |
Práctica 1. Manuel José Buades Forner, Víctor Raposo Furelos, Aitor Fernandez Iglesias y Santiago Miquelez |
Bloque II (1,5 h) |
||
12:15 – 13:00 | | |
Novedades en mamografía y tomosíntesis. Casa comercial 3 |
13:00 – 13:45 | | |
Novedades en mamografía y tomosíntesis. Casa comercial 4 |
14:00 – 16:00 | | |
Comida |
Bloque IV (3,5 h) |
||
16:00 – 19:00 | | |
Práctica 2. Manuel José Buades Forner, Víctor Raposo Furelos, Aitor Fernández Iglesias y Santiago Miquelez |
19:00 – 19:30 | | |
Examen. Víctor Raposo Furelos y Aitor Fernández Iglesias |